Antes de ver este documental, recordé parte del discurso que dio Luis Donaldo Colosio el 6 de Marzo de 1994, donde explicaba la forma en que él veía a nuestro país y decia: “Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales.”“Tú Fuiste y Ya” esa es la frase con la que Antonio Zúñiga trata de explicar la forma en cómo fue capturado por unos judiciales, acusándolo de un delito que él no cometió. La forma de ofrecer seguridad es crear chivos expiatorios para ellos ser vistos como las personas mas capaces para el trabajo que tienen y ¿cual es? muy sencillo dar "seguridad a la ciudadania" y lo escribo entre comillado porque asi es.
Una película fuerte, cruda y llena de realidad, donde se refleja la poca calidad de un sistema de justicia dañado, impune y donde cualquiera de nosotros puede ser un “culpable” solo para darle a las personas que deberían defendernos un bono por “Resolver un caso”. Cuando un sistema de justicia esta lleno de personas ineptas para saber la diferente entre culpable e inocente... Entonces estamos jodidos.
El director Roberto Hernández después de habernos regalado un documental llamado “El Túnel”, donde ya empezaba a mostrar la calidad de justicia que tenemos, regresa esta vez para poner sal a la herida y nos vuelve a sorprender con un gran documental para tratar de hacer entender y crear cierto nivel de conciencia para asi poder ver la realidad con la que se vive, se respira y se siente la impunidad dentro de un juzgado público. La primera vez que se exhibió este documental titulado "Presunto Culpable" fue en el Festival De Morelia donde gano el premio como “Mejor Largometraje”.

Cuando estaba viendo esta realidad hecha película, pude darme cuenta (aunque ya tenía esa idea) que la mayoría de personas dentro de la cárcel son inocentes. Este documental te crea muchas sensaciones que van desde: Impotencia, Coraje, Rabia y hasta las Lagrimas, porque ese “Presunto Culpable” puede ser cualquiera de nosotros.
En el documental “El Túnel” se expone que un Juez penal es un dios, alguien intocable que hace y deshace a su antojo, es un completo divo que para poder hacer su trabajo lo tiene que hacer en privado y con la ayuda de sus 15 asistentes. Cuando en Chile son 3 jueces y solo tienen un asistente, la diferencia va desde la forma de tratar un juicio, y hasta la forma de tratar los casos es muy diferente. El llamado juicio oral (donde se escucha a la parte acusadora y al inculpado) en México estamos tan atrasados que los juicios se rigen por todo lo que dicen los “archivos” y se le denominan Juicio Leído.
La sobrepoblación de los penales, la forma inhumana con la que viven los procesados, donde las golpizas, las amenazas y las mochadas son el pan de cada día, hacen que nuestro sistema penitenciario sea una completa ineptitud pues no pueden vivir 14 reos dentro de una celda, en donde las cucarachas les pasan encima mientras duermen y donde las luces se prenden a las 4 de la mañana solo para hacerles saber que no son NADA.
La realidad es que si esto se convierte en un show, donde vean esta pelicula como un negocio despues no nos sorprendamos de ver en la television un "Reality Show", en el cual un par de abogados trataran de sacar de la carcel a alguien. Esperemos que este documental sacuda a nuestro sistema de justicia y se cree conciencia para que podamos cambiar aunque un poco de lo que afecta a muchos.


Un camaleón con problemas existenciales, que por accidente llega a un pueblo en medio del desierto, se hace llamar Rango (esto proviene de la palabra Durango que era el lugar donde se hacia una bebida en forma de cactus que todos bebían por falta de agua) un reptil con dotes histriónicos que contando anécdotas de valentía se llega a ganar la admiración de un pueblo ansioso de encontrar un héroe que traiga de vuelta el agua, que los ha hecho maldecir las tierras en las que viven y mal venderlas a los ahora dueños del pueblo. Un intenso discurso se encuentra en una historia animada que para nada está hecha para niños, la psicodelia del guion, la animación tan cruda y bien manejada hacen de Rango una grata revelación. Los estudios Industrial Light & Magic de George Lucas entran por la puerta grande a competir con PIXAR, Dreamworks, Blu Sky, Sony Animation y Universal que ya habían ganado un terreno en este género.
La banda sonora de Hanz Zimmer es tan solo sobresaliente al realizar un sinfín de tributos a todos las BSO de las grande películas Western de Ennio Morricone y en manos de otro gran creador es una delicia escucharlos, así como el sin numero de referencias visuales al género que hay dentro de la misma película, que este año buscará regresar al gusto de miles de seguidores con la película de Cowboys vs Aliens.


Hoy “Presunto Culpable” exhibe el sistema Judicial de manera agresiva, pero real. El documental tiene la particularidad de dejar ver, la vida tal cual es, por eso muchas veces es este género el más desolador, el que mas “arde” al final de una proyección, el que genera emociones encontradas, el que da más de una conversación aun de madrugada, el que roba sueños y que despierta al que fantasea. “Nunca es triste la verdad….lo que no tiene es remedio” dice Serrat, quizás abrir heridas y después pensar que no ha pasado nada, es algo a lo cual como sociedad no estamos acostumbrados pero debemos tener mucho cuidado con los mensajes que decodificamos o quien nos cuenta su verdad y aun mas, que es lo que se busca, porque podríamos estar ante un experimento de un sistema que nos dice que es lo que tenemos que ver, que es lo que hay que pensar y ahí es cuando este género se convierte en un peligro. La cámara es también un arma que en manos equivocadas puede causar mucho daño.







